Las bicis sin pedales se han puesto de moda, pero no es en absoluto por casualidad. Estas bicicletas son las más ideales para que los niños vayan poco a poco adquiriendo el sentido del equilibrio, y por lo tanto facilitarán el paso, a partir de los cinco años más o menos, a las bicicletas estándar.
Las bicicletas sin pedales son una estupenda opción cuando los niños ya no quieren ir en el carrito y desean moverse un poco más. Suelen ser muy ligeras, de modo que al no pesar apenas, los pequeños pueden manejarlas con más facilidad. Además, la falta de pedales los obliga a tener que usar sus piernas y pies para moverlas, con lo cual es mucho más fácil ir adquiriendo equilibrio sobre la misma sin el engorro que supone el uso de los ruedines.
En esta web se pueden encontrar las mejores bicicletas sin pedales para niños. Hay de todos los tipos imaginables y para todas las edades de uso de este artículo. Se puede elegir entre muchísimas bicicletas de equilibrio y, además, disponer de consejos expertos para la compra, opiniones de otros consumidores que ya las han adquirido, guías de bicis por edades y recomendaciones para los padres o adultos que lleven al niño a pasear con ellas.
Las mejores marcas
En bicicletassinpedales.es trabajan con marcas de bicicletas sin pedales de reconocido prestigio como son Chicco, Sawyer, Feber, Bammax, Molto, Lalaloom, OlySPM, Peradix, Xiapia, Besrey, Kinderkaft o YGJT.
Dependiendo de las necesidades de cada niño (fundamental tener en cuenta la edad, pero también su altura), la bicicleta sin pedales elegida debe ser una u otra. No es lo mismo un niño de apenas dos años que un pequeño que ya ha cumplido los tres años o los cuatro años. Lógicamente, el tamaño de estas bicis va en función de la edad del niño, pero también de la estatura de cada uno. Sin embargo, para un niño de algo menos de dos años es más aconsejable comprar una bicicleta de equilibrio que sea de tres ruedas o un correpasillos.
Edad ideal para empezar con la bici sin pedales
A partir de los dos años de edad es cuando los expertos recomiendan que se pueden empezar a usar las bicicletas sin pedales. De hecho, la edad recomendada es el intervalo comprendido entre los dos y los cinco años de edad.
Pero no es lo mismo comprar una bicicleta sin pedales para un niño de dos años que para uno que ya tiene tres o que está a punto de cumplir los cinco. Ni el tamaño ni las características serán las mismas.
Las bicis destinadas a los más pequeños suelen ser de aerodinámica muy simple y sencilla, muy ligeras de peso, y de ruedas algo más anchas de lo habitual, mientras que las sugeridas para los peques de más edad son ya bastante más parecidas a lo que sería una bici normal, con la excepción de que no llevan pedales. A partir de los 5 años los especialistas en motricidad recomiendan pasar a montar en bici normal.
Mejor una bici sin pedales que una bici con ruedines
La mayoría de expertos en psicomotricidad infantil recomiendan el método de la bicicleta sin pedales para aprender a manejar el equilibrio. La razón es que al usar una bici con ruedines el pequeño no desarrolla el sentido del equilibrio, y cuando se retiran prácticamente debe volver a “aprender” a montar en bici.
Muy al contrario, la bici sin pedales obliga al niño a buscar el equilibrio apoyándose en sus propias piernas y pies si siente que se va a caer, y no teniendo que estar pendiente de empujar la bici con los pedales, puesto que él mismo se impulsa. De esta forma es el pequeño quien controla sus propios movimientos desde el principio y se va asegurando poco a poco su propio equilibrio de forma progresiva y naturalmente.