Es de conocimiento mundial que el hecho de amamantar a su hijo durante los dos primeros años de vida logra un estado de salud mejor comparado con un niño que fue alimentado con fórmula.
Los expertos en el tema indican que el 25% de los casos de obesidad y de diabetes en niños pueden ser prevenidos con el amamantamiento del bebé hasta los 24 meses de edad, este hecho fue confirmado por medio de una investigación del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría. Así también dar el pecho al bebé reduce los riesgos de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular o leucemia.
Los niños amamantados durante el primer año de vida obtienen un puntaje mayor en los test de cognición y en la evaluación del coeficiente intelectual que aplican en la edad escolar.
Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud es que el bebé debe ser alimentado con leche materna de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida, posterior a esto debe ir complementando con alimentos solo los sugeridos por el pediatra. Mantener la lactancia materna hasta los 24 meses de vida es ideal para prevenir enfermedades y ayuda al sistema inmunológico del niño.
Actualmente la mayoría de las madres tienen la necesidad económica de salir a trabajar o tal vez para estudiar para terminar su desarrollo profesional, en éstos casos se recomienda mantener la lactancia del bebé por medio de la extracción de la leche materna, la cual se puede mantener en el refrigerador por un par de días y en estado sólido (congelada) puede mantenerse hasta 6 meses. La forma correcta de entibiar la leche para alimentar a su bebé es a baño María, es decir sumergiendo la mamadera o biberón con leche materna dentro de un recipiente con agua caliente hasta que tome la temperatura ideal para su hijo. No es recomendable utilizar el microondas para lograr este efecto.