Muchas veces los padres se preguntan si están haciendo todo lo necesario para la correcta alimentación de su bebé. Lo normal es que sí, pero para salir de dudas y que la nutrición en bebés sea la adecuada, se deben seguir algunas recomendaciones de los pediatras y especialistas en nutrición infantil.
La dieta en los bebés es crucial para su correcto crecimiento y desarrollo, tanto a nivel físico como mental. Una adecuada alimentación les aporta los nutrientes que necesitan para formarse adecuadamente y mejoran su niveles de concentración. La introducción de alimentos en el bebé siempre debe ser a partir de los primeros seis meses de vida, pues hasta ese momento, el único alimento que necesitan es la lactancia materna.
A partir del sexto mes, la cantidad energía y nutrientes que el bebé necesita es superior a los que le aporta la leche materna y, es ahí, cuando se deben introducir los alimentos para bebes. En esta etapa ya pueden empezar a tomar la mayoría de las verduras, así como carnes suaves y frutas. El pescado recomiendan introducirlo más tarde.
Nutrición infantil a partir de los doce meses
La mayor parte de los pediatras recomiendan que a partir del año de edad, los bebés empiecen a comer la misma comida que sus padres. Las papillas, purés y otros alientos triturados se empiezan a dejar atrás. Los padres empiezan a probar y verán qué alimentos van más con su bebé. La leche de fórmula como Blemil Plus 3 0%puede resultar un buen complemento a partir del primer año del bebé, ya que contribuye a la estimulación de sus defensas naturales y ayuda a la maduración cerebral y a la función visual, entre otros aspectos. La combinación de alimentos sólidos con una leche de fórmula se traducirá en una dieta equilibrada y variada para el bebé.
No es nada raro encontrarse con los niños de más de doce meses que son malos comedores. Esto se ve claramente, cuando al ir introduciendo alimentos en su dieta, son rechazados con facilidad por el bebé. En estos casos, son recomendables complementos nutricionales que le aporten todos los nutrientes y elementos que el niño no obtiene con una dieta normal.
Alta tolerancia digestiva, fácil disolución, sabor agradable, vitaminas y minerales, prebióticos y probióticos, ácidos grasos esenciales y proteínas, son los componentes necesarios que deben tener los complementos nutricionales para bebés de más de un año con dificultades para comer. Vitafos Junior reúne estas condiciones y puede emplearse para aumentar el valor calórico de algunas comidas, sin incrementar su volumen. Con estos complementos los padres tendrán la seguridad de que a sus hijos no les faltará el aporte energético que necesitan.
Consejos en la incorporación de alimentos
Cuando el bebé cumple su primer año es un motivo de gran ilusión, pues interactúa con su padres de manera diferente. Sus reacciones, sonrisas e incluso su alimentación, se asemejan más a las de un adulto. A la hora de introducir alimentos en su dieta, debemos seguir algunas pautas como: comer a la vez que ellos, siempre que sea posible, o utilizar ideas divertidas como juegos para que el bebé se lo pase bien y sea más fácil que coma, incluso los alimentos que menos le gustan.