Fontanelas en los bebés

Las fontanelas o molleras son puntos blandos generados por la separación existente entre los huesos craneales que permanecen sin suturar hasta aproximadamente los 18 meses post natales. Esta es absolutamente normal y sensible al tacto. Su función es la de permitir el correcto desarrollo y crecimiento del cerebro, posteriormente se fusionarán.

Generalmente son apreciables dos fontanelas: una frontal y otra occipital (posterior). Durante esta etapa es imprescindible cuidar la cabeza del niño de los golpes y del toqueteo de los demás adultos.

La fontanela posterior se ubica entre el hueso occipital y los temporales cierra en alguna fecha entre el mes primero y el segundo. En el caso de no existir porque el niño ya nació con la mollera cerrada, no acusa gravedad. Muchos niños nacen de esta manera.

La fontanela anterior se ubica entre el hueso frontal y los temporales, cierra en alguna fecha entre el mes 12 y 18 pudiendo extenderse hasta el mes 21.

Estos dos espacios son útiles para ciertos estudios médicos, entre ellos la medición de la presión intracraneal. Si una persona nota que un bebé posee una mollera protuida, en vez de llana y firme, debe acudir al médico por sospechar de algún tipo de aumento en la presión ejercida en el cráneo.

Un desarrollo anormal en el sistema de fontanelas puede acarrear retraso mental y otras patologías graves.

No Responses

  1. Pingback: Bitacoras.com 23/02/2011

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *