Un bebé crece muy rápido. Esta frase, si ya habéis tenido a un bebé, tenéis que haberla oído montones de veces. La ropa para bebé, con el tiempo, se almacena y cada vez toma más sitio. ¿Pensáis que ha llegado el momento de comprar y vender ropa de bebé casi nueva? ¿Qué hacer con toda esta ropa?

Autor: sathyatripodi-Pixabay
Ropa de bebé para vender
La solución más clásica para vender la ropa de niños de segunda mano suele ser las tiendas de segunda mano. Por lo general, ese tipo de rastros requieren cierta organización, como montar un pequeño puesto, y presentar correctamente lo que se pretende poner a la venta. No obstante, también existen tiendas que recogen esta ropa, donde además de esta podemos encontrar otros útiles indispensables para la vida y el crecimiento del bebé.
El inconveniente de este tipo de rastro de segunda mano es que hay que quedarse un cierto número de horas detrás del puesto esperando a poder sacar todo el producto que se pretende vender. Normalmente, conviene vender un cierto número de elementos para que la participación en este tipo de mercadillo sea rentable, puesto que los gastos de inscripción y de montaje no son gratuitos. En cualquier caso, son muchas las madres a quienes les gusta este tipo de actividad comercial.
Dejar la ropa en depósito
Para poder dejar ropa de bebé de segunda mano en depósito, esta debe estar lavada y planchada. Normalmente se contacta con la página de internet que realiza este tipo de servicios. En algunos casos, alguna persona del personal de la tienda viene a buscar la ropa directamente a vuestra casa. En caso contrario, se puede enviar por correo. Cada mes, se recibe un correo recapitulativo de los artículos vendidos, y se percibe el 50% del precio de venta. Esta solución agrada a muchas madres y familias, puesto que es una forma sencilla de liberar espacio y sacarle a la ropa un cierto rendimiento.
Las asociaciones caritativas
La ropa de bebé que ya no sirve o de segunda mano, se puede donar y también se puede adquirir en asociaciones caritativas, como puede ser Cáritas o Cruz Roja. También se puede dejar en ciertos contenedores puestos a disposición del público en algunas calles de las ciudades. Gracias a Internet, se puede incluso realizar algún tipo de don a desconocidos, que normalmente colocan un anuncio buscando este tipo de material para sus hijos, puesto que por razones económicas no pueden adquirirlo de primera mano.