El crecimiento consiste en un aumento progresivo de la masa corporal, ocasionada tanto por el incremento en el número de células como por su tamaño; va de la mano del desarrollo y por lo tanto ambos se ven afectados por factores genéticos y ambientales.
Se mide por medio de variables antropométricas como: peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico y segmento inferior.
El desarrollo
Se llama desarrollo al proceso mediante el cual el cuerpo manifiesta cambios y se adquieren habilidades para realizar diferentes funciones que contribuyen a la adaptación progresiva del niño a su ambiente.
¿Cuáles son las acciones de enfermería en la vigilancia del crecimiento y desarrollo?
Es muy importante que el niño tenga una revisión médica a los 7 días de nacido; durante el resto del primer año de vida se pesará y medirá cada dos meses. Del primero al segundo año de edad, la medición de peso y talla debe hacerse cada seis meses y a partir de los dos años se realiza en forma anual.
La evidencia señala que vigilar oportunamente el crecimiento y el desarrollo del niño, es fundamental para encontrar oportunamente problemas de salud crónicos por cualquier causa, y detectar los efectos de carencias sociales como la pobreza y la nutrición deficiente. 4