20 de octubre – Día del Pediatra

El 20 de octubre se celebra el Día de la Pediatría en conmemoración a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), fundada el 20 de octubre de 1911.

Desde BebeSalu.Net queremos saludar a todos aquellos que hacen posible que nuestros hijos tenga siempre algo bueno al lado.

El diario digital Misiones Online, publico una nota muy linda que quiero compartir con Uds.

Destacan el rol de los Pediatras en su día

Los especialistas atienden la salud de los pequeños y son fuente de consulta integral de la familia. Las consultas más frecuentes en pediatría son por accidentes domésticos y de tránsito, así también de stress. «Es clave el control de los niños durante el primer año de vida porque se forma el depósito intelectual del pequeño», sostuvo la directora del Hospital Pediátrico, Norma Benítez.

Los pediatras cumplen una función no solo de salud sino social en las familias
En el día del pediatra, la especialista y directora del Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, Norma Benítez dijo que “nosotros en la región somos el hospital de referencia en especialidades pediátricas pero el rol de la especialidad hoy no sólo es la atención del niño sino de su entorno y su familia”.

La médica dijo que “hacemos mucho de la parte social de la pediatría, los padres confían en nosotros en el cuidado de la salud de sus hijos pero también nos comentan acerca de la actividad escolar y de las relaciones de la familia”.

Respecto a los cambios que notó en su experiencia como pediatra, Benítez dijo que ha cambiado la situación socioeconómica, hace años atrás la mayoría de los niños eran cuidados por sus mamás o algún familiar, la abuela o la tía sin embargo hoy la realidad empuja a los padres a delegar el cuidado de sus hijos a terceros, niñeras o guarderías.

“Es allí donde hoy vemos algunas dificultades, no sólo con el cuidado diferente sino con las pautas de educación, el niño debe responder a diferentes autoridades, y eso genera stress en los niños y se manifiestan en somatizaciones patológicas” señaló la directora del Pediátrico.

Otra cuestión frecuente en las consultas de emergencias pediátricas es la accidentología en el hogar, es una de las principales causas de consulta, entre ellas quemaduras, cortes; caídas, accidentes con animales y de tránsito.

Benítez destacó el trabajo fuerte que se está realizando en la Atención Primaria de la Salud especialmente en el cumplimiento del calendario de vacunación y de control.

No obstante, la médica advirtió que muchas veces los padres desconocen la importancia de los controles y agregó que durante el primer año del niño se forma el depósito intelectual del futuro del pequeño.

“Lo que le diste a tu hijo en nutrición, en contención; pautas educativas; es lo que define al niño cuando sea más grande” sostuvo la pediatra.

Benítez consideró que “un chico que crece con poca contención familiar, o con poca presencia familiar o poco amor probablemente sea un adulto que repita esa situación con su entorno en el futuro”.

“Si no recibe nutrición adecuada, lactancia materna pierde posibilidades para cuando sea grande entre ellas posibilidades de desarrollo de la inteligencia” advirtió la médica.

El rol del pediatra es fundamental para el control del crecimiento del niño sano, dijo la directora del Pediátrico.

En la actualidad, el hospital de pediatría tiene 45 médicos pediatras, de los cuales 25 tienen otra especialidad en alguna rama de pediatría, 12 médicos de guardia y 17 residentes, estos últimos no forman parte del plantel permanente.

No Responses

  1. Pingback: Bitacoras.com 21/10/2009

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *