Bebés celíacos

En la actualidad uno de cada 200 bebés es celíaco en todo el mundo. La enfermedad celiaca es una de las más comunes enfermedades intestinales crónicas. Es una enfermedad que se produce con mayor frecuencia en Europa. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos España (FACE) cada 200 o 300 bebés nacidos en España, pueden sufrir de esta enfermedad.

En Latinoamérica, un estudio hecho por la Organización Mundial de la Salud, OMS, indica la existencia de un celíaco por cada 600 habitantes. Usando el valor de 380 millones de habitantes como base para el cálculo de población alcanzado el valor de 800.000 celíacos.

bebes celiacos

Los bebés celíacos

La enfermedad afecta principalmente a los bebés de raza blanca, siendo más común que afecte a mujeres que a varones y tiene una altísima probabilidad de ser hereditaria.

Los bebés con esta enfermedad deben ser alimentados con la leche materna y se recomienda que se haga por más tiempo de lo debido; los bebés con madres o padres celiacos deben ser de inmediato consultados con un pediatra especialista en el caso, que de inmediato le establezca un régimen de dieta adecuado para su edad y su condición de celiaco si se demuestra en los estudios que la padece. Por eso es bueno de inmediato llevarlo al medico y hacerle todos los tratamientos de rigor para evitar futuras complicaciones.

Los portadores de la enfermedad no pueden comer alimentos tales como panes, pasteles, galletas, fideos, muslos, kibbehs, pizza, cerveza, whisky, vodka, etc, estos alimentos cuando tienen gluten en su composición o proceso de fabricación. Debido a la total exclusión de algunos alimentos ricos en hidratos de carbono y fibra, la dieta de los celíacos por lo general consiste en su mayoría de grasas (margarina, mantequilla, aceites, etc) y proteínas (carnes en general) y una porción menor de hidratos de carbono (masa gluten, azúcares, etc.), todos estos productos que actualmente se venden en el mercado para celíacos, se pueden comprar en San Luis y en otros puntos del país.

La enfermedad celíaca es gastrointestinal, lo cual la hace ser muy dañina sobre todo en el intestino delgado debido a lo sensible que es esta parte del cuerpo, es decir, la intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en alimentos a base de harina de trigo, centeno, cebada, malta y la avena. La ingesta de alimentos con gluten va ocasionando una lesión progresiva de la enfermedad intestinal que es responsable de la absorción de nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas) de los alimentos y los pasa al cuerpo. Con estas lanosidades perjudiciales, y consecuente mala absorción de nutrientes, el paciente celíaco puede sufrir de desnutrición y padecen otras dolencias.

Como siempre digo, lo mejor es consultar a nuestro médico de cabecera para que nos proporciones mas información, no se dejen estar como padres y hagan los chequeos necesarios.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *